
Alcaldesa de Doral habló con NTN24 sobre el acuerdo que permitiría a la Policía asumir funciones de inmigración: “Tenemos la obligación de seguir la ley”
En Doral, la ciudad con mayor población venezolana en todo Estados Unidos, se encienden las alarmas.
Este miércoles, los comisionados podrían aprobar un polémico acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que permitiría a la policía local asumir funciones de inmigración, desde interrogar hasta detener a personas sospechosas de estar en el país sin documentos.
Las autoridades aseguran que simplemente buscan hacer cumplir la ley estatal, sin embargo, la medida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos la ven como una herramienta para combatir el crimen, otros temen que pueda aumentar la persecución.
Otras jurisdicciones locales ya han firmado acuerdos similares con ICE como Coral Gables, Hialeah, Miami Springs, West Miami, Key West y la Oficina del Sheriff de Miami-Dade.
La alcaldesa de Doral Cristi Fraga defiende el acuerdo como parte del cumplimiento de las leyes estatales, según indicó en NTN24.
“Esto es un requisito del estado. A nosotros nos han exigido este acuerdo. Tenemos la obligación de seguir la ley”, dijo.
Por su parte, el vocero de la coalición de migrantes de Florida Thomas Kennedy indicó que la ciudad no tenía que firmar este acuerdo por ley, solo los condados que tienen una cárcel.
De ser aprobado el convenio, Doral se sumará a una política de “mano dura” migratoria que cobró fuerza tras la llegada de Donald Trump.
El programa 287(g) contempla tres modalidades, aunque aún no está confirmado cuál de ellas se implementaría en esta ciudad.