Diputado explica cómo se llevará a cabo el proceso judicial de las personas señaladas como criminales y enviadas por Estados Unidos a El Salvador

El Salvador

Diputado explica cómo se llevará a cabo el proceso judicial de las personas señaladas como criminales y enviadas por Estados Unidos a El Salvador

Programa: La Noche
En entrevista exclusiva con el programa ‘La Noche’ el parlamentario del partido ‘Nuevas Ideas’ explicó que los procesos de los reclusos avanzarán en la Unión Americana y que desde luego cada uno tendrá derecho a un abogado.

El parlamentario del partido ‘Nuevas Ideas’, Giovanny Zaldaña, explicó cómo se llevará a cabo el proceso judicial de las personas señaladas como criminales y enviadas por Estados Unidos a El Salvador.

Mencionó que los procesos de los reclusos avanzarán en la Unión Americana y que desde luego cada presunto criminal tendrá derecho a un abogado.

Horas después de que 17 presuntos criminales del Tren de Aragua y de la Mara Aalvatrucha-13 fueran enviados por la administración Trump a la cárcel de máxima seguridad CECOT, el diputado Giovanny Zaldaña resaltó el hecho de que avancen estos acuerdos de cooperación para luchar contra la criminalidad y que su país sea un referente para ello.

VEA TAMBIÉN

El Salvador responde a Venezuela: "Todos los trasladados son criminales comprobados"

o

“Para nosotros como salvadoreños nos viene de mucho orgullo poder estar sirviendo como referentes en materia de seguridad. Llevábamos muchos años sufriendo la delincuencia, por supuesto, por estas bandas criminales muy bien organizadas como son las pandillas, como lo eran las pandillas en nuestro país.

En ese sentido, resaltó el funcionamiento de las estrategias implementadas por el presidente Nayib Bukele y todo el trabajo efectuado que permitió la cifra de cero homicidios en su país.

Explicó que las personas que han sido enviadas para ser recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, se les llevará el debido proceso legal desde los tribunales correspondientes de Estados Unidos.

“En Estados Unidos, por supuesto se les va a juzgar de acuerdo con los delitos que se han cometido, así como también en nuestro país El Salvador se está juzgando a los salvadoreños que pertenecen a las pandillas y que han cometido los diferentes delitos”, indicó.

Por su parte, el reconocido analista y experto en seguridad Luis Contreras, señaló que la intención de las administraciones Trump y Bukele son sin duda alguna, neutralizar el accionar del Tren de Aragua y el MS-13 que han expandido su criminalidad a toda la región.

“La alianza que ha establecido Estados Unidos con El Salvador es una acción contundente para frenar el crimen organizado Transnacional. El tren de Aragua y al MS13 se han fortalecido en los últimos años y con estas acciones se busca desarticular su operatividad internacional”

El sociólogo y académico René Martínez, aseguró que la estrategia es ahora regional para neutralizar los delitos cometidos por estas organizaciones ilegales. “Como países estamos obligados a erradicar la criminalidad en toda la región”.

Más noticias