"Él no entró de forma ilegal": padre de venezolano trasladado a El Salvador quien expresa que se siente de "manos atadas"

Tren de Aragua

"Él no entró de forma ilegal": padre de venezolano trasladado a El Salvador quien expresa que se siente de "manos atadas"

El gobierno de Donald Trump pudo deportar a más de 200 venezolanos, sobre los que dice que son miembros del Tren de Aragua, bajo una ley de 1798.

Nelson Mendoza, padre de Jean Claude, uno de los más de 200 venezolanos que fueron trasladados a El Salvador desde Estados Unidos bajo el amparo de una ley del 1798 diseñada para tiempos de guerra, habló sobre la situación de su hijo.

Afirmó que su hijo no entró de forma ilegal a Estados Unidos y que incluso estuvo esperando por una cita para subsanar su situación migratoria, durante dos meses, en Ciudad de México.

“Una vez que le sale él fue a su cita en San Ysidro. Y allí lo dejan tal vez por los tatuajes que él tiene. Allí queda. Nunca salió de migración, del centro de detención”, mencionó.

VEA TAMBIÉN

El Salvador publica las fotos de varios deportados que Estados Unidos asegura son miembros del Tren de Aragua

o

Manifestó que su hijo es “un muchacho activo, un líder y un muchacho sano”. ”De hecho a estas alturas de la vida yo aprendo de él”, expresó.

Mostró fotos de su hijo en Michigan cuando estudió allá y jugó fútbol americano y baloncesto. “Me siento de manos atadas”, confesó sobre la situación en la que se encuentra Jean Claude tras ser trasladado a El Salvador.

El gobierno de Donald Trump pudo deportar a los más de 200 venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones.

Trump, cuya invocación de la ley fue bloqueada por un juez tras las deportaciones a El Salvador, argumentó que la norma se usó para ordenar la rápida detención y deportación de todos los sospechosos de ser miembros del Tren de Aragua, tratándolos como enemigos de guerra del gobierno, y señaló al régimen de Nicolás Maduro de estar involucrado con este grupo criminal.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó el pasado domingo 16 de marzo que 238 supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua llegaron, procedentes de Estados Unidos, a su país en donde fueron ingresados a la megacarcel del CECOT.

VEA TAMBIÉN

El Salvador responde a Venezuela: "Todos los trasladados son criminales comprobados"

o

El mandatario reveló cómo fue el traslado de los aparentes miembros del Tren de Aragua a El Salvador y detalles del acuerdo con el gobierno de Donald Trump.

“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)”, mencionó el mandatario.

Bukele también confirmó que Estados Unidos envió a el Salvador a 23 miembros de la criminal Mara Salvatrucha, conocida como MS-13.

Más noticias