"El único fallo en dos meses, y resultó no ser grave": Trump sobre filtración de planes militares contra los hutíes en Yemen

Donald Trump

"El único fallo en dos meses, y resultó no ser grave": Trump sobre filtración de planes militares contra los hutíes en Yemen

Programa: El Informativo
El mandatario estadounidense se refirió a la polémica durante una llamada telefónica con NBC New.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia a la filtración de planes militares a través de un grupo de chat de altos funcionarios en el que fue incluido por error un periodista.

Durante una llamada telefónica con NBC New, Trump señaló que es "el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave".

VEA TAMBIÉN

Presidente Trump anuncia aranceles del 25% contra países que compren petróleo y gas a Venezuela

o

En cuanto a su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, cuya cuenta en la plataforma Signal fue de donde ocurrió la filtración, el mandatario señaló que ha "aprendido la lección".

Jeffrey Goldberg, redactor jefe de la revista The Atlantic, fue incluido por error en el chat grupal en el que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del gobierno Trump discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen.

La ofensiva finalmente se llevó a cabo el 15 de marzo, pero Goldberg afirma que recibió un aviso sobre el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal que contenía información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes, en aras a proteger la seguridad nacional.

VEA TAMBIÉN

Trump revocará el "parole humanitario" a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos: más de 500.000 migrantes se verán afectados

o

Tras el escándalo, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denunció "un intento coordinado de distraer la atención del éxito" de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes.

Por su parte, Hegseth, un expresentador de televisión conservador sin experiencia al frente de organizaciones de la talla del Pentágono, no asumió responsabilidad por lo ocurrido, al hablar con la prensa este lunes.

Los rebeldes hutíes controlan gran parte de Yemen desde hace más de una década y son parte del "eje de resistencia" de grupos proiraníes, que se oponen a Israel y a Estados Unidos.

Washington empezó sus ataques contra objetivos hutíes bajo la presidencia de Joe Biden, pero Trump prometió utilizar una "fuerza letal abrumadora" y los ataques estadounidenses han continuado en los últimos 10 días.

Más noticias