ELN liberó en Colombia a 22 secuestrados, entre ellos tres menores de edad, en la zona del Catatumbo

Secuestrados

ELN liberó en Colombia a 22 secuestrados, entre ellos tres menores de edad, en la zona del Catatumbo

Secuestrados fueron liberados por el ELN en Colombia - AFP
Los liberados fueron entregados a una comisión humanitaria en la que participaron la Iglesia católica y Naciones Unidas.

La Defensoría del Pueblo de Colombia confirmó que el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó a 22 personas que fueron secuestradas a mediados de enero cuando los subversivos arremetieron contra la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela.

Según la entidad estatal, las personas liberadas, entre las que figuran tres menores de edad, estuvieron secuestrados durante 45 días y este lunes fueron entregados a una comisión humanitaria en la que participaron la Iglesia católica y Naciones Unidas.

VEA TAMBIÉN

Petro coordina con el régimen de Maduro operación conjunta en la frontera colombo-venezolana denominada "Relámpago del Catatumbo"

o

Los informes indican, además, que dos de los liberados son exmiembros de las FARC que dejaron las armas gracias al Acuerdo de paz de 2016 y que, según el ELN asegura, estaban colaborando con los disidencias de la misma.

Olguín Mayorga Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas, dijo a la AFP que la liberación se llevó a cabo en el municipio de Convención, en el departamento de Norte de Santander.

VEA TAMBIÉN

Un político, un consejero de paz y un consultor en seguridad advierten que el ELN habría pasado de Arauca hacia el Catatumbo por territorio venezolano

o

"Celebramos el retorno sanos y salvos de estas 22 personas", precisó.

Para mediados de enero, el ELN demostró su fuerza atacando en el Catatumbo a la población civil y a sus enemigos en esa región, los disidentes de la extinta guerrilla FARC, que no firmaron el acuerdo con el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

Dicha arremetida dejó más de 70 muertos y 55.000 desplazados, según cifras oficiales.

Ante eso, el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos de paz que habían iniciado a finales de 2022 y ordenó a las Fuerzas Militares recuperar el control de la zona.

"Este conflicto se mantiene latente, en especial en el municipio de Tibú y la zona rural del municipio de Teorama", añadió Mayorga.


Más noticias