Estilo, reformas y contradicciones en el legado del papa Francisco: ¿cambios simbólicos o estructurales?

Papa Francisco

Estilo, reformas y contradicciones en el legado del papa Francisco: ¿cambios simbólicos o estructurales?

Programa: La Noche
Análisis en La Noche de NTN24 sobre el legado del papa Francisco tras 12 años de papado.

Desde el inicio de su papado hace más de 12 años, el 13 de marzo de 2013, el papa Francisco impulsó una serie de reformas en la Iglesia Católica que muchos consideran como parte de su largo legado.

Su estilo fue de apoyos y rechazos, los sectores más conservadores criticaban sus enfoques, pero las alas más progresistas de la jerarquía eclesiástica aplaudían su acercamiento a temas como la mujer y la comunidad LGBTIQ+.

VEA TAMBIÉN

Las frases que marcaron el pontificado del papa Francisco y que hoy representan su legado

o

Asimismo, desde su papel como líder político, a Francisco le condenaron su posición frente a regímenes no democráticos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Una de las principales novedades fue el de abrir la Iglesia al papel de la mujer. Aunque muchos consideraron sus movimientos en este campo como "insuficientes", otros valoran que haya ejecutado novedosos cambios que no se vieron en cientos de años dentro de El Vaticano.

Aunque Francisco puso a mujeres en departamentos importantes de la Santa Sede, muchos creen que en el campo eclesiástico los esfuerzos quedaron "cortos".

Roberto Macedonio, periodista y editor en jefe de Euronews en español, aseguró que "el hecho de que una mujer sea sacerdotisa ha estado fuera de la mesa durante todo el pontificado (...) en el ámbito más litúrgico no se han dado pasos, el avance no ha sido tan grande".

Frente a la homosexualidad, el papa sorprendió por haber asegurado que "no es un delito", lo que causó resquemor entre algunos feligreses.

VEA TAMBIÉN

Papa Francisco reitera que la Iglesia debe "pedir perdón por las agresiones sexuales a menores"

o

Pese a esto, el santo padre se mantuvo firme en considerar que la homosexualidad "es un pecado", lo que muchos calificaron como una contradicción.

Juan Manuel Ruiz, director de Radiored Colombia de RCN Radio, aseguró que "no se apartó de la doctrina", pues siempre consideró el lado humano de las personas homosexuales pero fue firme en señalar que "las conductas profundamente arraigadas" deben estar lejos de la Iglesia porque se estaría afectando a la doctrina.

Josemaría León Lara, periodista y presentador en Bi Noticias, dijo que "hay mucha ambigüedad en cómo el papa francisco se portaba con los dictadores".

Más noticias