"Lo que nosotros propugnamos es una intervención militar internacional": expresidente colombiano Álvaro Uribe sobre Venezuela

Crisis en Venezuela

"Lo que nosotros propugnamos es una intervención militar internacional": expresidente colombiano Álvaro Uribe sobre Venezuela

Programa: El Informativo
El exmandatario habló frente a decenas de personas en las calles de la ciudad de Cúcuta.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez pidió este sábado una intervención militar internacional en Venezuela "que desaloje" del poder a Nicolás Maduro, quien el viernes se posesionó como presidente pese a las denuncias de fraude y el rechazo de la comunidad internacional.

Frente a decenas de personas en las calles de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, el exmandatario de derecha aseguró: “Que ese timador sepa que lo que nosotros propugnamos es una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que desaloje a la dictadura”.

VEA TAMBIÉN

"Que Brasil y Colombia tengan una posición ambigua es un avance": Carlos Blanco sobre posturas de Petro y Lula da Silva frente a la situación en Venezuela

o

Uribe Vélez, quien gobernó a Colombia entre 2002 y 2010, planteó que la intervención militar esté preferiblemente avalada por las Naciones Unidas: “Que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”.

El expresidente lanzó su propuesta durante un "plantón para la libertad de Colombia y Venezuela" anunciado en apoyo a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, los líderes de la oposición venezolana que defienden su triunfo en las elecciones del 28 de julio.

Tras divulgarse las declaraciones de Uribe, las reacciones tanto del régimen de Venezuela como del presidente colombiano Gustavo Petro no se hicieron esperar.

"Álvaro Uribe Vélez, triste personaje paramilitar y narcotraficante, asesino y criminal, hoy pidiendo la intervención militar de Venezuela, ¡Cobarde!, ven tú al frente de las tropas Álvaro Uribe, te espero en el campo de batalla, cobarde, ruin, fascista, criminal, narcotraficante", reaccionó Maduro durante la clausura de un festival "antifascista" en Caracas.

VEA TAMBIÉN

“Probablemente esta sea la vía más expedita y posible”: ex viceministro de Defensa de Colombia sobre una intervención militar internacional en Venezuela

o

Por su parte, Petro cuestionó el discurso de quien fue su rival político de años antes de llegar al poder.

"Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera", indicó en la red social X y replicó mensajes en los que algunos internautas se burlaban de la poca asistencia al plantón.

La situación en Venezuela sigue llamando la atención del mundo tras la cuestionada investidura de Maduro y que desencadenó una ola de nuevas sanciones para el régimen y sus funcionarios por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Tras usurpar su puesto, González Urrutia calificó de "golpe de Estado" el acto de investidura debido a que alega junto a la oposición que ganó las elecciones presidenciales de mitad de 2024.

Más noticias