
“Monsalve quería ganar tiempo”: Jaime Lombana, abogado defensor del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez
Horas después de que se conociera una denuncia sobre una supuesta golpiza contra el testigo estrella, en el caso que se adelanta contra el exmandatario por presuntos delitos de soborno y fraude procesal, el penalista afirmó que él lo que pretende es dilatar.
Para el miércoles estaba previsto que Juan Guillermo Monsalve asistiera a la audiencia que se adelantan dentro del juicio que cursa contra el exmandatario. Pero, sorpresivamente, su abogado Miguel Ángel del Río denunció que había sido golpeado supuestamente por un guardia del INPEC en la Cárcel nacional La Picota, razón por la que según él no podía asistir a la diligencia anteriormente programada.
Instantes después la ministra de justicia Ángela María Buitrago, desvirtuó según informe médico que Monsalve fuera golpeado y resaltó que no está en una celda del centro de reclusión, sino de una casa fiscal con medidas de seguridad.
En ese sentido, el abogado Lombana manifestó que las declaraciones entregadas por la funcionaria demuestran que el testigo “estaba en condiciones de asistir a la audiencia”.
“Desde que escuché la noticia simplemente me llamaba mucho la atención que, siendo el momento en que debía ir el señor Monsalve a ser interrogado, a comparecer ante el juzgado, donde se le sigue un proceso al doctor Álvaro Uribe Vélez, apareciera un cuento tan extraño y manipulado y tan hecho a la medida”, aseguró el reconocido jurista.
El jurista insistió en que Monsalve lo que ha querido es ganar tiempo y tratar de evitar la secuencia del juicio.
“La postura de nuestros contradictores es apenas natural, es hacerle eco a su principal testigo, un testigo que ha venido mintiendo y que debe ser sometido al interrogatorio, al escrutinio de las partes con derecho a la controversia, en ejercicio pleno del derecho de defensa y una debida contradicción”.
En abril de 2024 el fiscal primero delegado ante la corte suprema gilberto Iván Villarreal radicó un escrito de acusación en contra del exmandatario colombiano. Un mes después, el ente acusador formuló cargos en su contra por la presunta comisión de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
En el 2018 el exmandatario fue acusado de haber supuestamente buscado a ex paramilitares en cárceles para que cambiaran los testimonios, en los que presuntamente ha sido señalado de tener vínculos con grupos paramilitares.
Posteriormente, en agosto de 2020 Uribe fue detenido preventivamente en su residencia durante dos meses y posteriormente renunció a su entonces curul como senador. Al perder el fuero, el caso pasó de la Corte Suprema a la fiscalía general.