
"Siempre proyectó un ambiente de colaboración y diálogo", expertos analizan en NTN24 la ideología del papa Francisco
A lo largo de su pontificado, el papa Francisco criticó de forma indirecta las políticas neoliberales, defendiendo conceptos como la "justicia social", abiertamente rechazados por el presidente de Argentina, Javier Milei.
El mandatario tildó al pontífice de "comunista" y "representante de maligno en la Tierra", sin embargo, cuando ya estaba en la Presidencia, se rectificó y aseguró que Jorge Mario Bergoglio era "el argentino más importante de la historia".
Nehuén Fariña, politólogo especializado en comunicación política; Zayra Badillo, internacionalista y académica, y Luisa Lozano, académica experta en ciencias políticas, hablaron sobre este tema en Ángulo de NTN24.
"Francisco ha sido una figura siempre muy incómoda para el poder de turno en Argentina", dijo Fariña refiriéndose a la relación que tuvo el papa con los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y con el actual Milei.
Fariña además aseguró que los cambios en la postura de Milei frente a la figura del papa estuvieron relacionados con la aprobación popular superior del pontífice (más del 70%) respecto a la del presidente argentino (56%).
Badillo, por su parte, destacó la diplomacia que tuvo el papa en la manera en la que se refirió a la comunidad mundial.
"Él siempre proyectó un ambiente de colaboración y de diálogo con aquellos que tenían posturas distintas a las de él", aseguró.
Acerca del hecho de que el papa Francisco no visitara el territorio argentino durante su pontificado, Lozano mencionó que, aunque "no tenía una respuesta concreta" creía que su intención estaba centrada en "llevar su misión a muchas zonas que tradicionalmente no habían sido visitadas por distintos papas".
"Desde un punto de vista institucional el papa no es solo el líder espiritual de millones de católicos, sino que también es el jefe de Estado de la santa sede (…) y eso sin duda le otorga un papel formal en la política internacional", señaló Lozano.
La académica también invitó a no tomar sus pronunciamientos únicamente desde una perspectiva ideológica sino desde su misión como pontífice.
El presidente Javier Milei, decretó 7 días de duelo nacional en Argentina y viajará a Roma a despedir al papa Francisco.
Durante el duelo la bandera de esa nación permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos como señal de luto.