"Te encontraremos y deportaremos": polémicos anuncios publicitarios con los que el gobierno Trump intimida a inmigrantes en EE. UU.

Inmigrantes

"Te encontraremos y deportaremos": polémicos anuncios publicitarios con los que el gobierno Trump intimida a inmigrantes en EE. UU.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) acompaña la ofensiva con una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional.

Con polémicos anuncios publicitaros, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, intimida a inmigrantes, en medio de la dura política migratoria que ha implementado desde que asumió el poder, el pasado 20 de enero.

"Te encontraremos y deportaremos. Nunca regresarás" pero "si te vas ahora" podrías volver. Este es el mensaje que el gobierno de Donald Trump transmite en Estados Unidos y en el extranjero a través de anuncios publicitario.

El presidente republicano puso en marcha un plan de expulsiones de migrantes en situación irregular, que espera que sean masivas, porque cree que "envenenan la sangre" del país.

VEA TAMBIÉN

Donald Trump elimina las concesiones petroleras dadas por Joe Biden en 2022 al régimen de Nicolás Maduro

o

Para ello ha movilizado a su gabinete y firmado una batería de decretos. El Departamento de Seguridad Interior (DHS) acompaña la ofensiva con una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional en radio, televisión, medios digitales y redes sociales.

"El presidente Trump tiene un mensaje claro para aquellos que están en nuestro país ilegalmente: ‘vete ahora, si no lo haces, te encontraremos y deportaremos. Nunca regresarás’, dice la secretaria del DHS Kristi Noem en un video.

"Si te vas ahora, puedes tener la oportunidad de regresar (...) y vivir el sueño americano", añade, e insiste en que los migrantes que entran sin visa quebrantan la ley.

El objetivo de los anuncios es "llegar a los migrantes ilegales", informó el DHS.

"Entrar ilegalmente en este país es un delito" y "las ciudades santuario son santuario para los criminales", estimó este fin de semana Tom Homan, nombrado zar fronterizo por Trump refiriéndose a las localidades que protegen a los migrantes en situación irregular.

"En menos de un mes, los cruces ilegales han bajado un 95%" y "más de 21.000 personas" han sido detenidas en el país desde el 20 de enero, añadió durante una convención conservadora.

Hace un par de meses el gobernador republicano de Texas Greg Abbott lanzó una campaña de vallas publicitarias en El Salvador, Guatemala, Honduras y México en varios idiomas para disuadir la inmigración ilegal hacia su estado sureño.

VEA TAMBIÉN

Trump podría reunirse el viernes con Zelenski para firmar un acuerdo sobre minerales ucranianos

o

"¿Cuánto pagaste para que violen a tu hija? Muchas niñas son violadas por los coyotes", se lee en una de ellas.

Más noticias