La bielorrusa Aryna Sabalenka sobre casos de dopaje en el tenis: “solo bebo y como cosas que he podido controlar”

Aryna Sabalenka

La bielorrusa Aryna Sabalenka sobre casos de dopaje en el tenis: “solo bebo y como cosas que he podido controlar”

Aryna Sabalenka | Foto: EFE
Aryna Sabalenka | Foto: EFE
Los casos más sonados de dopaje en los últimos meses en el deporte de la raqueta se relacionan al italiano Jack Sinner y la polaca Iga Swiatek.

En medio de los recientes escándalos por dopaje que han rodeado al tenis, la número 1 del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, afirmó que está tomando medidas para evitar contaminaciones de sustancias.

La famosa deportista reveló que ha aumentado las precauciones para evitar contaminaciones con sustancias dopantes, esto luego de los recientes casos de dopaje del del italiano Jack Sinner y la polaca Iga Swiatek.

Sabalenka indicó en rueda de prensa: “Soy mucho más cuidadosa y consciente del peligro que corremos desde que han surgido los últimos casos que todos conocemos”.

También admitió: “solo bebo y como cosas que he podido controlar al máximo y que me suministra mi equipo”, además de que tiene mucha precaución “a la hora de ver con quién me relaciono, a quién toco y demás”.

"Alguien puede tener una crema con una sustancia prohibida y pasar a mi cuerpo", acotó.

VEA TAMBIÉN

Presidente de San Lorenzo es acusado de corrupción por supuestamente “recibir soborno” para fichar a un juvenil

o

Sabalenka además recordó su recorrido en el torneo madrileño el pasado año, cuando perdió el título contra Swiatek: "He tratado de no pensar nunca en la final del pasado año, pero estando de vuelta aquí, es inevitable recordarlo".

"La verdad es que fue un espectáculo impresionante y me demostré a mí misma que puedo jugar a un nivel muy alto en tierra batida", consideró la bielorrusa.

Al contrario que el ruso Andrey Rublev y otros tenistas, Sabalenka aseveró que se decanta más por competiciones que duren dos semanas.

"Prefiero los torneos de dos semanas porque tener un día de descanso entre partido y partido te permite estar más relajada, salir a cenar con tu equipo y explorar la ciudad. Quizá dentro de unos años ya no esté tan interesada en eso y prefiera pasar más tiempo en casa, pero ahora mismo, esa es mi mentalidad", remarcó.

También se inclinó por el arbitraje automático: "Hay situaciones en las que los jueces de silla podían equivocarse ya que las marcas visibles no siempre se corresponden con la realidad, por la trayectoria y la velocidad de la bola".

Los casos más sonados de dopaje en los últimos meses en el mundo del tenis son los del italiano Jack Sinner y la polaca Iga Swiatek.

El número uno del mundo aceptó, en febrero, una suspensión de tres meses por su caso tras admitir "responsabilidad parcial" por los errores de su equipo que lo llevaron a dar positivo dos veces por rastros de clostebol en marzo del año pasado.

Sinner se enfrentaba a una posible suspensión de dos años después de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) apelara ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra su exoneración inicial por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), anunciada en agosto.

En una decisión sorprendente, la AMA retiró su apelación y llegó a un acuerdo con Sinner para aceptar una suspensión de tres meses.

En otro caso de alto perfil el año pasado, la cinco veces campeona de torneos de Grand Slam, Iga Swiatek, aceptó una suspensión de un mes después de dar positivo por trimetazidina, un fármaco prohibido en el deporte de la raqueta.


Temas relacionados:

Más noticias