"Hoy se rompió un paradigma y Donald Trump es el autor responsable": exsecretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sobre aranceles a nivel mundial anunciados por Trump
El exsecretario de economía de México, Ildefonso Guajardo, estuvo en La Tarde para analizar la imposición de aranceles a nivel mundial que, este miércoles, protagonizó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El republicano, cabe destacar, anunció aranceles base del 10% a los productos extranjeros, pero también confirmó impuestos más altos para ciertos países y bloques como China y la Unión Europea.
“Se rompe en 50 años de historia con un paradigma fundamental, de que a través del libre comercio global habíamos propiciado el crecimiento mundial, habíamos reducido las diferencias entre naciones y habíamos logrado una nueva dinámica para el mundo. Hoy se rompe ese paradigma y Donald Trump es el autor responsable”, dijo Guajardo.
El economista, que hizo parte de la negociación del T-MEC, añadió también que Estados Unidos construyó su fortaleza acercando a los países a los beneficios del libre comercio y del acceso al mercado norteamericano y que con eso “de alguna manera se comprometían a comportarse con fidelidad en las nuevas prácticas económicas internacionales”.
Mencionó que con sus nuevas acciones Donald Trump se regresa en la historia a los años 70 y 80.
“No veo cómo un hombre con la inteligencia y el olfato político pueda creer que puede regresar a su país a otras etapas”, señaló.
El exfuncionario aseguró que los altos aranceles no sustituyen a la capacidad del ingreso sobre la renta.
“Por cada peso que te quieres ahorrar en el impuesto sobre la renta tendrías que generar por lo menos 4 pesos de ingresos arancelarios, eso es prácticamente inviable”, calculó.
Guajardo contó también que antes del anuncio de Trump, las ventas de vehículos aumentaron porque la gente prevé un aumento a los precios de autos en el mercado norteamericano. “También el efecto es sobre la competitividad de Estados Unidos con relación a la competencia global”, añadió.
Guajardo concluyó que el presidente de Estados Unidos necesita recursos minerales estratégicos de Canadá y necesita en México un aliado que colabore con su agenda en materia de fentanilo y en materia migratoria.
“No va a destruir el único instrumento que tiene para mantenernos sentados en la mesa de negociación”, aunque sí lo está “demeritando”.
Se esperan las respuestas arancelarias que cada país establezca luego del anuncio de Trump.