"Las restricciones que se impongan al comercio internacional, como subir aranceles, puede afectar la actividad económica mundial": Mauricio Pozo, exministro de Economía de Ecuador

Aranceles

"Las restricciones que se impongan al comercio internacional, como subir aranceles, puede afectar la actividad económica mundial": Mauricio Pozo, exministro de Economía de Ecuador

Programa: El Informativo
El entrevistado hizo un análisis en NTN24 sobre la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos a diferentes países.

El presidente Donald Trump anunció hace poco la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN

Presidente Claudia Sheinbaum aplaude decisión de Donald Trump de no aplicar aranceles recíprocos a México

o

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 2 de abril, el mismo día que los llamados aranceles "recíprocos".

Asimismo, a partir del 3 de mayo, el arancel se aplicará también a las piezas automotrices importadas, lo que aumentará el costo tanto de los vehículos ensamblados en el país, así como las reparaciones.

Mauricio Pozo, exministro de Economía de Ecuador, habló sobre el tema en el canal internacional de noticias, NTN24.

“Las restricciones que se impongan al comercio internacional como es subir aranceles puede afectar la actividad económica mundial”, dijo el entrevistado.

“Habrá que ver una primera reacción de los mercados, la lectura por parte de Estados Unidos además tiene que ver con la competencia de mercados”, añadió.

VEA TAMBIÉN

Países latinoamericanos reaccionan a los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos

o

Por otra parte, el miércoles, Trump anunció que impondrá un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles recíprocos más altos a algunos de los principales socios comerciales del país.

"Es nuestra declaración de independencia", declaró Trump en un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en el que también expuso un cartel que detallaba los impuestos que la unión americana cobrará a decenas de países.

Las tarifas anunciadas por Trump incluyen un 34% para China y un 20% para la Unión Europea, como respuesta a los aranceles impuestos a los productos estadounidenses.

VEA TAMBIÉN

Estas fueron las reacciones a nivel mundial al anuncio arancelario de Donald Trump: Gustavo Petro, Anthony Albanese y Giorgia Meloni se pronunciaron

o

En el caso de los países latinoamericanos, a excepción de Venezuela y Nicaragua, que tendrán aranceles del 15% y 18%, respectivamente, todos tendrán la tarifa base del 10% para los productos que quieran llevar a los Estados Unidos.

En cuanto a Canadá y México, Trump prorrogó la pausa de aranceles sobre sus productos, por lo que estarán exentos de estos impuestos recíprocos, por ahora.

Más noticias