
"Los costos en China son hasta diez veces menos": experto en tecnología habla sobre los posibles efectos de fabricar un iPhone en EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos anunció que al menos 20 productos del sector tecnológico quedan exentos de los aranceles comerciales que impuso a sus socios comerciales en el mundo como China.
Esta decisión podría ser un alivio para los gigantes tecnológicos como Apple, el cual produce todo tipo de dispositivos inteligentes como teléfonos, computadores y relojes, los cuales se fabrican en territorio chino e indio.
Precisamente, el programa La Tarde de NTN24 habló con Juan Carlos Pedreira, estratega de mercadeo digital y consultor en tecnología, para analizar los efectos de esta importante decisión del gobierno Trump.
El invitado expresó que era un “error" por parte de la administración de Trump gravar estos productos debido a que más del 75 % de equipos electrónicos que se importan en Estados Unidos provienen del mercado chino.
"Ciertamente, el aumento que hubiesen tenido que sufrir estos productos electrónicos en los Estados Unidos se reduce dramáticamente tras el anuncio del presidente Trump", explicó.
El experto mencionó que es claro que el gobierno de Trump tiene como objetivo impulsar su mano de obra dentro de los Estados Unidos pero no es algo que suceda de "la noche a la mañana".
"Esto requiere una gran fuerza laboral. Los costos en China son hasta diez veces menos de lo que costaría manufacturar en los Estados Unidos", mencionó.
Pedreira se preguntó si los norteamericanos van a estar dispuestos a pagar por un iPhone a un valor de 5 o 6 mil dólares al permitir que su Apple fabrique el dispositivo dentro del territorio estadounidense.
"Me parece a mí un tanto complicado mover todas esas líneas de manufactura de electrónicos hacia los Estados Unidos. Para mí es un proyecto que podría durar más de 10 años", recalcó.