
Qué esperar del "Día de la liberación", la jornada del 2 de abril en la que Trump pretende imponer aranceles recíprocos a nivel mundial
El programa Club de Prensa de NTN24 dialogó con la analista política Tatiana Dangond y el periodista David Alandete sobre la entrada en vigor de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump para el 2 de abril, jornada que bautizó como el “Día de la liberación”.
Según dijo Alandete, los países y los bloques que más se verían afectados con la medida serían Brasil, India, China, la Unión Europea. “Trump en esta ocasión no va a añadir ningún matiz, los va a anunciar, los va a implementar y luego negocia”, dijo.
Por su parte, Blandón aseguró que para Trump los aranceles representan en varios aspectos “una herramienta de negociación”. “No solamente para buscar una reciprocidad arancelaria o para contrarrestar el déficit de la balanza comercial, sino también para negociar otros aspectos con la Unión Europea, con los países americanos y asiáticos que están en esas listas”.
Además, la columnista indicó que con la subida de aranceles de diferentes productos y aplicados a diferentes países, se estima que los hogares estadounidenses verían afectados los costos de productos que están dentro de la canasta familiar que llegan como países de México, aumentando el costo de vida.
Ante esto, el periodista David Alandete argumentó que el Gobierno Trump está entrando en una fase desconocida que podría tener consecuencias positivas o negativas.
“No va a haber un término medio porque, si la economía acaba reaccionando como los mercados anticipan, será un golpe durísimo para las bolsas y por lo tanto para los planes de jubilación en EE. UU. (...) o Tendrá un éxito enorme, vendrán empresas a Estados Unidos a producir”, dijo.