Rapero venezolano de la 'vieja escuela' afirma que "de haber aceptado una propuesta, Venezuela sería un país de reguetón de principio a fin"

Rap

Rapero venezolano de la 'vieja escuela' afirma que "de haber aceptado una propuesta, Venezuela sería un país de reguetón de principio a fin"

Un deportista de BMX se presenta ante varias personas durante una visita al barrio Cota 905, en Caracas (Venezuela) - Foto de referencia: EFE
Para el artista, aunque muchos se fueron por la línea del 'perreo', él lo que "necesitaba es que el país no moviera el trasero, sino la mente".

El rap llegó a Venezuela en 1980 con la canción “La Cotorra Criolla”, del actor, escritor y humorista venezolano, Perucho Conde.

VEA TAMBIÉN

Así se ve el mural de 16 metros realizado en honor a Canserbero en Anzoátegui, Venezuela

o

Desde entonces, este género musical ha jugado un rol importante como expresión cultural que refleja las injusticias sociales, la violencia, pobreza, delincuencia y el cuestionamiento a los gobiernos de turno.

Entre los precursores del movimiento aparece en escena el rapero, compositor y productor venezolano Arvei Angulo Rivas, conocido artísticamente como ‘El Prieto’.

El intérprete de canciones como ‘Malandreo’, ‘Voy A Hacer Plata’ o ‘Petare Barrio de Pakistan’, sostuvo recientemente en una entrevista que “de haber aceptado en su momento una propuesta, Venezuela sería un país de reguetón de principio a fin".

“A mí me quería firmar ‘The Noise’, después salieron más (propuestas), yo nunca firmé contrato de reguetón, si yo hubiese firmado ese contrato, Venezuela fuera un país de reguetón de principio a fin”, aseveró el exintegrante del dúo rapero ‘Guerrilla Seca’.

VEA TAMBIÉN

Danny Ocean prende la rumba en el Festival Estéreo Picnic al son de 'Volare', 'Caracas en el 2000' y 'Me rehúso'

o

Continuó: “Así es la cultura de los países, cuando se mete uno, empiezan a nacer todas las líneas, pero yo lo que necesitaba es que el país no moviera el trasero, sino la mente”.

Actualmente, ‘El Prieto’ se encuentra alejado de los estudios de grabación. Sin embargo, se espera que su ‘flow’ reaparezca.

Angulo Rivas, criado en el considerado barrio popular más grande de Latinoamérica, Petare, cuenta que las experiencias de vivir allí le sirvieron de inspiración para su música.

Este artista comenzó su carrera como rapero poco después de regresar de Colombia a Venezuela.

VEA TAMBIÉN

Ángela Aguilar fue abucheada en los Kids Choice Awards 2024; le gritaban "¡Cazzu, Cazzu!"

o

Tras conocer a Gustavo Ferrin ‘Rekeson’ (‘Reke’) en una discoteca y hacer un freestyle con él, decidieron formar un dúo de rap (‘Colombia y Rekeson’), y así nació Guerrilla Seca (GCK).

En aquella época, aproximadamente en 1995, estos raperos llamaron la atención de Juan Carlos Echeandía, quien los contrató para Subterráneo Records, donde grabaron su primer disco con otros grupos 'underground'.


Más noticias