Juez de Estados Unidos cuestiona envío de extranjeros a El Salvador; "Gobierno actuó dentro de los límites de la ley", defiende la Casa Blanca

Casa Blanca

Juez de Estados Unidos cuestiona envío de extranjeros a El Salvador; "Gobierno actuó dentro de los límites de la ley", defiende la Casa Blanca

Programa: El Informativo
El pasado domingo, el presidente Nayib Bukele confirmó que 238 supuestos miembros del Tren de Aragua fueron enviados desde Estados Unidos a su país en donde fueron dirigidos a cárceles.

Este lunes 17 de marzo, el juez estadounidense James Boasberg ordenó a funcionarios de la Casa Blanca que expliquen si el gobierno de la unión americana violó su orden sobre deportaciones cuando envió a El Salvador, el último fin de semana, a decenas de supuestos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua.

VEA TAMBIÉN

El Salvador publica las fotos de varios deportados que Estados Unidos asegura son miembros del Tren de Aragua

o

James E. Boasberg, juez federal de distrito, cabe recordar que bloqueó la expulsión de migrantes por parte de la administración de Donald Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Asimismo, el togado dejó sobre la mesa lo que potencialmente podría ser un choque constitucional entre el presidente Trump y el poder judicial federal.

Boasberg, en ese sentido, fijó una audiencia para las 2000 GMT del lunes e instruyó a la administración Trump a proporcionar detalles sobre si los vuelos que transportaron a los venezolanos a El Salvador despegaron después de su orden o estaban en el aire en ese momento.

VEA TAMBIÉN

Nayib Bukele revela cómo fue el traslado de miembros del Tren de Aragua a El Salvador y detalles del acuerdo con el Gobierno Trump

o

La audiencia se programó en respuesta a una solicitud presentada durante la noche por la Unión Americana de Libertades Civiles y otros defensores que pedían claridad sobre los vuelos.

Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ante periodistas en una sesión informativa este lunes que todos los vuelos sujetos a la orden de Boasberg habían despegado antes de su emisión.

"Este Gobierno actuó dentro de los límites de la ley", remarcó la funcionaria del Gobierno de los Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN

"Es ilegal": experto sobre el traslado de migrantes venezolanos calificados como integrantes del Tren de Aragua a megacárcel de El Salvador

o

Fue el pasado domingo que las autoridades del país norteamericano y el presidente Nayib Bukele confirmaron que 238 presuntos miembros del Tren de Aragua fueron enviados a cárceles de El Salvador.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se pronunció mediante una publicación en su perfil oficial de la red social X en la que precisó que dos líderes de la MS-13 también fueron enviados a El Salvador.

“Hemos enviado a dos peligrosos líderes de la MS-13 y a 21 de sus más buscados de regreso a El Salvador para que comparezcan ante la justicia”, escribió Rubio.

Entretanto, el secretario, en el mensaje, también agradeció al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por permitir la recepción de los integrantes de la MS13 y el Tren de Aragua.

Expertos consultados por NTN24 puntualizan que el traslado de migrantes venezolanos calificados como integrantes del Tren de Aragua a cárceles de El Salvador “carece de legalidad”.

Más noticias