Cámara de Representantes de Colombia aprobó la Ley Ángel, que endurece penas contra el maltrato animal

Ley

Cámara de Representantes de Colombia aprobó la Ley Ángel, que endurece penas contra el maltrato animal

Perros - Foto de referencia: EFE
La iniciativa rinde homenaje a un perro llamado Ángel, víctima de un brutal ataque en Boyacá.

Recientemente, la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó por unanimidad la Ley Ángel, medida que endurece penas contra el maltrato animal.

VEA TAMBIÉN

Estudio detalla cómo es la psicología de los gatos: conozca varios aspectos de la personalidad felina

o

Dicha ley establece penas de hasta 56 meses de prisión para quienes maten animales y 42 meses para quienes los hieran gravemente.

Asimismo, el proyecto incluye medidas de justicia alternativa, como cursos sobre bienestar animal, que pueden reducir las multas para los infractores.

La iniciativa rinde homenaje a un perro llamado Ángel, víctima de un brutal ataque en Boyacá.

VEA TAMBIÉN

Localizan muerta una tortuga marina en Lechería en medio de un derrame petrolero

o

Fue durante la madrugada del 18 de febrero de 2025 que falleció Ángel, el perro que fue despellejado vivo (en 2021) por un hombre en Saboyá, Boyacá.

El caso del animal fue la motivación del proyecto de ley con el que la senadora Andrea Padilla solicitó que agresores de animales paguen penalmente por daños infligidos a estos seres reconocidos por la Constitución Colombiana.

Según cifras presentadas por la legisladora, entre 2016 y 2024 se han registrado más de 14.000 denuncias por maltrato animal en Colombia, con un promedio de cinco casos por día.

Ahora, la Ley Ángel pasa a sanción del presidente Gustavo Petro, quien tendrá la última palabra para su implementación.

VEA TAMBIÉN

Maltrato animal: hombre arrastró a un burro amarrado a una camioneta en México

o

De ser aceptada por el jefe de Estado, Colombia contará con una de las leyes más robustas de la región latinoamericana en materia de protección animal.


Más noticias