Ecuador pedirá a países aliados el envío de fuerzas especiales para enfrentar a bandas del narcotráfico

Ecuador

Ecuador pedirá a países aliados el envío de fuerzas especiales para enfrentar a bandas del narcotráfico

Programa: Club de Prensa
Esta situación, cabe recordar, ocurre en medio de la campaña presidencial rumbo a la segunda vuelta electoral.

El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que solicitará a "países aliados" el envío de "fuerzas especiales" para enfrentar a las bandas del narcotráfico.

VEA TAMBIÉN

"La delincuencia no ha dado el brazo a torcer, más bien ha incrementado su presencia": coronel en retiro sobre asesinato de oficial de la Fuerza Aérea en Ecuador

o

Sin revelar cuáles naciones harán parte de la alianza, el Poder Ejecutivo de Ecuador indicó en un comunicado que "plantea, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" en su lucha contra las mafias.

El presidente Daniel Noboa declaró hace un año la guerra contra las agrupaciones narco y clasificó al país en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar una oleada de violencia.

VEA TAMBIÉN

La polémica placa transparente con la que el Ministerio del Trabajo de Ecuador pidió disculpas públicas a la vicepresidenta Verónica Abad

o

"Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva", sostuvo el gobierno ecuatoriano este 19 de febrero.

Señaló que Noboa "dispuso a la Cancillería que, respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes, realice los acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación para el objetivo".

VEA TAMBIÉN

"El equipo de Daniel Noboa nos insultó": Leonidas Iza, tercero en elecciones del pasado domingo, habla sobre decisión que tomará de cara a la segunda vuelta en Ecuador

o

"Enfrentar un enemigo común, las mafias y el crimen organizado, requiere unidad y decisiones firmes. Esta propuesta, junto a otras acciones lideradas por el Gobierno de El Nuevo Ecuador, busca fortalecer la seguridad del país", agregó.

Esta situación ocurre en medio de la campaña presidencial rumbo a la segunda vuelta electoral.

Como lo habían anticipado las encuestas, el actual presidente y candidato, Daniel Noboa y la correísta Luisa González, lideraron ampliamente las votaciones en la primera vuelta y se enfrentarán en el balotaje el próximo 13 de abril.

Noboa, de 37 años, y González, de 47, ya se habían enfrentado en los comicios de 2023, en los que el empresario se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo, pese a su corta experiencia política.

En aquel entonces, Noboa ganó la elección para completar hasta mayo próximo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar que el Legislativo lo destituyese en un juicio político por corrupción.

Más noticias