En medio de reunión con Trump, el presidente Bukele dice que no devolverá a migrante enviado "por error" desde EE. UU. a una cárcel salvadoreña
Este lunes el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
En este primer encuentro desde que el republicano volvió al Ejecutivo, el principal tema de conversación fue la lucha contra la delincuencia y las recientes deportaciones de presuntos miembros de las bandas criminales MS-13 y el Tren de Aragua a El Salvador.
Allí, en el Despacho Oval, reporteros cuestionaron a los mandatarios sobre Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que fue deportado desde Estados Unidos por un "error administrativo" y quien, según dos fallos judiciales, hacía parte de una banda criminal.
Desde entonces, varias organizaciones de derechos humanos se han pronunciado y han instado al presidente Bukele a interceder por el hombre y devolverlo a Estados Unidos, donde vive su familia.
Sin embargo, desde la Casa Blanca, Bukele fue tajante y señaló no devolverá al hombre, que fue llevado a la cárcel del Cecot.
"Están sugiriendo que introdujimos a un terrorista en Estados Unidos. ¿Cómo puedo devolverlo a los Estados Unidos? ¿Cómo introducirlo de contrabando en los Estados Unidos? Por supuesto, no voy a hacerlo. Es como, quiero decir, la pregunta es absurda. ¿Cómo puedo pasar de contrabando a un terrorista a los Estados Unidos?, no tengo el poder para devolverlo a los Estados Unidos", aseguró el presidente centroamericano.
Por parte del Gobierno estadounidense, quien respondió, a petición del presidente Trump, fue la fiscal general, Pam Bondi:
“Él estaba ilegal en nuestro país. Ha estado ilegal y en 2019 dos cortes comprobaron que era un miembro de la pandilla MS-13”, aseguró, defendiendo la posición de la administración.
De fondo, el vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, asentían cuando Bondi mencionaba que Ábrego había sido declarado por el país como un "pandillero".
No obstante, agregó que “hay tramites adicionales y papeleo que debemos hacer para pedir a El Salvador si quiere retornarlo”, y agregó que, “si ellos quieren (El Salvador) retornarlo facilitaremos un avión”.
Días atrás, un tribunal ordenó a la administración Trump que facilite el regreso de Ábrego, sin embargo, la administración Trump se ha mostrado firme en su decisión de mantenerlo preso en El Salvador.
El hombre fue enviado a la megacárcel del país centroamericano aún cuando un juez había señalado que en su país de origen su vida corría peligro.