
"Es lamentable que se pretenda comparar el proceso electoral de Ecuador con el de Venezuela": Diana Atamaint, presidenta del CNE, en NTN24
El presidente Gustavo Petro anunció este martes que no reconocerá a Daniel Noboa como presidente de Ecuador hasta que no se “entreguen las actas” y la situación se aclare al "máximo” tras las elecciones presidenciales del pasado domingo en donde la opositora Luisa González no reconoció el triunfo del actual mandatario.
“Al igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, dijo Petro desde su cuenta de X.
En el mismo sentido, se pronunció la presidenta mexicana Claudia Seheinbaum, quien calificó de “dudoso” el triunfo de Noboa en Ecuador.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, le respondió al presidente colombiano en el Informativo de NTN24 y se pronunció sobre los comicios del pasado domingo.
“Es lamentable que el proceso electoral de Ecuador se pretenda comparar con el de Venezuela. Es una ofensa para la autoridad electoral de Ecuador y para el pueblo ecuatoriano”, dijo.
“Lo importante es que el pueblo ecuatoriano ha aceptado los resultados y reconoce a su presidente y el trabajo trasparente realizado por la autoridad electoral”, agregó.
Además, aseguró que “para dar opiniones sobre un país hay que conocer la realidad de ese país, las leyes y el marco jurídico”.
“El trabajo del CNE es totalmente independiente al Ejecutivo. En este país no se esconden las actas. A las dos horas comenzamos a publicar las actas en tiempo real”, subrayó.
A su vez, indicó que el CNE no tiene “que entregar a nadie las actas, porque están disponibles en tiempo real” para todos.
Sobre el fraude denunciado, Atamaint indicó que este “es un delito que tiene que ser investigado por la Fiscalía”. “Si tienen las pruebas tienen que ir a esa instancia”, declaró.
Al mismo tiempo, señaló que hasta el momento el CNE no ha recibido “ni una sola acta que tenga que ser revisada en las 24 provincias”, aunque anunció que “en los próximos días” se reunirán “para revisar esos resultados numéricos y donde se tendrá la oportunidad de presentar las actas con posibles inconsistencias y así proceder al reconteo de votos”.