"Maduro pensó que había establecido una relación con el Gobierno de EE.UU.": especialista en relaciones internacionales tras revocación de licencias petroleras al régimen

Maduro

"Maduro pensó que había establecido una relación con el Gobierno de EE.UU.": especialista en relaciones internacionales tras revocación de licencias petroleras al régimen

Programa: La Tarde
Mariano de Alba, abogado y especialista en relaciones internacionales, conversó con La Tarde de NTN24.

El pasado jueves, el jefe del régimen venezolano, Nicolás Maduro, se dirigió al Gobierno de Estados Unidos tras la revocación de las licencias petroleras a Venezuela.

VEA TAMBIÉN

Sin mencionar a Trump: Las contradicciones de Maduro al hablar del fin de la licencia petrolera

o

En un acto político, Maduro sostuvo: “No soy chantajeable por nadie, tengo una sola cara, y no me le rajo a nadie”.

“Por las buenas, somos muy buenos. Por las malas, somos guerreros temibles", dijo en tono desafiante.

VEA TAMBIÉN

Maduro confronta a Trump tras revocación de licencias petroleras a Venezuela: "no soy chantajeable, por las malas somos guerreros temibles"

o

Al respecto, Mariano de Alba, abogado y especialista en relaciones internacionales, conversó con La Tarde de NTN24.

“La reacción de Maduro luego del anuncio de Trump ha sido bastante cautelosa, limitada, se nota que no hay una intención de no cortar todos los puentes”, fundamentó de Alba.

“Maduro pensó que había establecido una relación con el gobierno estadounidense”, consideró el entrevistado.

VEA TAMBIÉN

"Las acciones políticas de Chávez y de Maduro impactaron en la capacidad de Venezuela de producir petróleo": Luis Pacheco, miembro no residente del Baker Institute

o

Varios analistas políticos también consultados por NTN24 sostienen que la decisión de Trump supone un duro golpe para Maduro, que el 10 de enero del año en curso se comprometió a extender su era dictatorial.

Más noticias