
Crece la tensión entre Gustavo Petro y la gobernadora del Tolima por brote de fiebre amarilla en Colombia
Crece la tensión entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, por el manejo del brote de la fiebre amarilla en el país.
Petro acusó a la administración del Tolima de no girar recursos para detener la propagación del virus.
El jefe de Estado enfatizó: “La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus (…) La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada”.
Ante las palabras del mandatario, la gobernadora del Tolima respondió y aseguró que al país no le hace bien que esté dando falsas “responsabilidades”.
Desde su cuenta en la red social X, Matiz aseguró: “presidente Gustavo Petro, ¡no mienta sobre mí! Señor presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgar falsas responsabilidades sin fundamento”.
Además, recalcó que el gobierno Petro no ha brindado el apoyo necesario para evitar la propagación de la fiebre amarilla.
Matiz también dijo a algunos medios locales: “que el señor presidente no mienta en relación con las acciones que ha venido desarrollando este gobierno departamental”.
“Llevamos seis meses en los nosotros como gobierno departamental hemos venido luchando contra este virus”, acotó.
En medio de la creciente tensión, Petro decretó emergencia económica y sanitaria por el brote de fiebre amarilla.
Desde su cuenta en X, el líder de Pacto Histórico informó: “Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria”.
“Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida”, puntualizó.
Además, añadió que: “Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito llamado ‘Aedes Aegypti’”.
Al decretar emergencia sanitaria y económica, el gobierno colombiano podrá destinar recursos de manera rápida, evitando licitaciones y trámites.
Algo que ya se ha hecho, en 2023 cuando se decretó estado de emergencia económica en La Guajira y una conmoción interior en la región del Catatumbo a principios de este año.